sábado, 22 de septiembre de 2012

Día Internacional del Alzheimer.

Minerva Santana González



Los auténticos héroes de nuestra sociedad


Hoy, 21 de septiembre, es el Día Internacional del Alzheimer. Así lo ha designado la Organización Mundial de la Salud para atraer la atención de todos sobre esta enfermedad, darla a conocer y difundir información al respecto. Se pretende además obtener apoyo y solidaridad de la sociedad en general, las instituciones y los organismos públicos. El lema elegido por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) para este año es el de "Esfuerzo Compartido".




Esta dolencia mental fue descrita por primera vez en 1906 por Alois Alzheimer, cuyo apellido sirve desde entonces para designar la enfermedad. Han transcurrido más de cien años desde entonces, y desgraciadamente, poco hemos avanzado en la lucha contra esta neuropatía. Y no me refiero exclusivamente al frente médico, en el que, desde luego, queda aún mucho terreno por recorrer, y en el que debemos esperar, pero también impulsar, avances científicos que nos permitan mejorar la situación actual, sino al frente social asociado.



Muchas han sido, y serán, las campañas llevadas a cabo para conseguir mejores servicios para estos enfermos, y muy especialmente para sus familiares y cuidadores, quienes a menudo soportan con escaso apoyo la difícil tarea diaria que conlleva convivir con esta enfermedad.



Considero de vital importancia y necesidad aunar esfuerzos entre todos los colectivos, organizaciones, instituciones.., en la elaboración de un ambicioso proyecto que contemple la realidad del Alzheimer, dado que esta dolencia no es una enfermedad más, sino un problema social y socio-sanitario de primer orden, que atañe de forma transversal a toda la sociedad, y que en España afecta a 3,5 millones de personas, entre pacientes y cuidadores.



Es necesaria la participación de investigadores, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, familiares... de toda la sociedad, sin olvidar las administraciones públicas, para abordar esta enfermedad, con garantías de obtener algún resultado positivo.



El Plan Nacional contra el Alzheimer, una iniciativa largamente reivindicada por las asociaciones y colectivos de pacientes y familiares, debe contemplar de forma amplia el papel del cuidador, de la familia, además de proporcionar la mejor calidad de vida al paciente.



Nadie mejor que las personas que tienen a seres queridos afectados por esta enfermedad o que la viven de cerca, saben lo agotador que la tarea del cuidador puede llegar a ser, por más que se realice con el mayor amor y dedicación.



Es imprescindible dotar a estas familias, a los cuidadores, de servicios de apoyo psicológico y material de primer orden, por cuantos medios sean necesarios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los enfermos y seres queridos.



Muchos y muy variados son los cambios que esta enfermedad introduce en la realidad cotidiana de la familia, y hace falta mucho valor y coraje para enfrentarse a ellos. Por eso es por lo que estimo que las administraciones públicas deben actuar y trabajar en sus líneas de actuación con respecto al Alzheimer.



No obstante, y pese a que hay mucho que mejorar, no me cabe la menor duda que nada podrá suplir el amor, el cariño y la dedicación, inmensamente generosa, que las personas con familiares en esta situación, dispensan a sus seres queridos.



Desde aquí quiero expresarles mi más sincero reconocimiento y aprecio por afrontar tan dura tarea desde el amor y la comprensión, en el seno de la familia, porque son los verdaderos héroes y heroínas en esta lucha del Alzheimer. A las personas que abnegadas y calladamente luchan cada día en esta dura batalla..¡Ustedes sí son héroes de verdad!.



Minerva Santana González

Directora de Gobierno de Servicios Sociales





No hay comentarios:

Publicar un comentario