por Jesús Ruiz Mesa
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y dentro del programa de actos elaborado por la Concejalía de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la Mujer del M. I . Ayuntamiento de Telde, en la mañana del 8 de marzo en la Plaza de San Juan fueron convocados para la lectura de sus trabajos literarios relativos a la Mujer los poetas y poetisas teldenses que recitaron poemas dedicados a la conmemoración y apoyo de las voces femeninas que a través de la historia reciente, las mujeres han emprendido desde sus diferentes actuaciones en la sociedad mundial por lograr el reconocimiento de su trabajo y esfuerzo desde todos los ámbitos y evolución de la sociedad y la constante actividad que desde los organismos, instituciones, etc se están desarrollando para conseguir una plena igualdad entre hombres y mujeres.
FOTO: JESÚS RUIZ MESA |
Hace la presentación la Concejala Delegada de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la Mujer, Da. Herminia Demetrio Rigüela, dando la bienvenida a todo el público asistente, así como a todas y todos los participantes de este programa en la jornada de Puertas Abiertas del 8 de marzo, con una Muestra d actividades para mujeres, stand de información, y la actuación de la Banda Municipal de Música de Telde dirigida por el Director en funciones D. José Martel Rodríguez, en un bonito repertorio escogido para esta jornada interpretando los temas musicales, Ateneo Musical, el bolero Toda una Vida, el tango El Choclo, Pasodoble Paquito el Chocolatero, potpurrí de ABBA, New York y Dancing Show.
En su fragmento literario el acto fue presentado y coordinado por la poetisa teldense, Guadalupe Santana Suárez, ganadora del último Premio de poesía, Almendro en Flor 2012, Ruta del Almendro en Flor año 2011-2012, convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tejeda, estando acompañada por los recitados de Pino Monzón Padrón, Julio Pérez Tejera, María Jesús Lozano Cáceres, Agustín Delgado Santana y Juana María Ruiz Suárez. Al final de este encuentro en presencia del equipo de gobierno, actual tripartito gobernante y oposición, del M. I. Ayuntamiento de Telde, se da lectura al Manifiesto Institucional a cargo de la Concejala Da. Herminia Demetrio, publicado en Teldeactualidad, con el saludo de la Alcaldesa, Da. María del Carmen Castellano.
Inicia su intervención la poetisa Guadalupe Santana Suárez agradeciendo la asistencia y apoyo del equipo de gobierno municipal y público asistente. La poetisa y escritora comienza el recitado de dos de sus poemas, Ni Una Más y M poemas la poetisa Juana María Ruiz Suárez recita dos poemas, Ni una Más y Mujeres del Siglo XX, el poema escrito hace poco tiempo con el título, Ni una Más, dice: “En la quinta dimensión donde los ángeles vuelan, con suaves alas reales, disfrutan de otra visión. Con gran discriminación, aquí en la tierra vivían, burlas, palizas ….. decían en continúa depresión. Malos tratos recibían creyendo que era correcto le explicaban sus ancestros que eran los que más sabían. Tenemos que comprender, mentes ya se han corregido, mucha sangre se ha perdido por no oír a la mujer. Siempre que sea real, Mujer mantén tu denuncia, mucho tarda la justicia pero tienen que escuchar. Por las muertas……. sí, por ellas, y las que siguen sufriendo, di lo que sufres, sintiendo, que a todas ayudarás”.
Interviene en segundo lugar Pino Monzón Padrón recita dos poemas, Déjala, dirigida especialmente a los hombres maltratadores, y Ocaso de una Mujer: “Allá quedó enterrada la frescura y atrás quedó también en la primavera, malvive de recuerdos, triste espera las vueltas que da el mundo en su locura, y caen las hojas secas desprendidas cubriendo de tristeza el verde suelo, igual que llora el alma sin consuelo sintiendo deshojar su amarga vida, arranca cada día cual deshielo las hojas muertas ya de un calendario, con manos temblorosas que a diario dirigen su plegaria al alto cielo. Presiente que se acaba la jornada cargando las alforjas tan vacías de afectos, de esperanzas y alegrías sabiendo que lo da todo por nada. Su vida ya caduca siempre ha sido camino de amargor y sufrimiento, heridos como están sus sentimientos dejada por el hombre al que ha querido”.
En la tercera intervención Guadalupe Santana recita los poemas, Gracias por mi Derecho, y Nacido de Mujer: “Ella es el primer soplo de tu vida y tu sangre, su sangre, te recorrió la primera es una órgano de vida verdadera que se vuelve nido para tu acogida. Fue pulmón y de su aire respiraste, su latido y tu latido fueron uno. Abrió sus carnes para ti sin miedo alguno y su cuerpo fue el primero que abrazaste. Para tu sed ella derramó sus pechos y su rostro fue el primer rostro que viste, sus besos los más tiernos que sentiste y tu frío derritió sobre su lecho. Hoy te miro, hoy te miro y el mundo te vuelve un hombre y no quiero que su odio te traspase, ni olvides el vientre en que te engendraste, ni le pongas adjetivos a su nombre. Nunca niegues quien te dio su luz y esencia, ni rechaces tener algo igual a ella. Nunca es lindo un lucero sin estrellas y sin ella no existiera tu existencia. Nunca niegues a quien te regaló el ser, ten presente que eres mitad de su ombligo, tenle el trato que quieres para contigo y di orgulloso que eres nacido de mujer”.
El tercer interviniente en la lectura de poemas, Agustín Delgado Santana, recita los poemas, previo un comentario relativo al machismo, en el camino que aún le queda por recorrer a la mujer en la consecución de la justa y plena igualdad en el seno de la sociedad, poemas como Te dotó el Supremo Ser, y Aviso a navegantes, poema dirigido sólo a machistas recalcitrantes: “Escuchad engreídos monigotes repletos de machismo y de ignorancia: Para ser individuos de importancia no hace falta lucir tiesos bigotes. Pues qué subestimáis a las mujeres y no las distinguís de un bello enebro, sabed que son humanos con cerebro, no exclusivos objetos de placeres. Las mujeres, solemnes majaderos, dotadas del vigor de las mareas, son aptas para hacer nobles tareas, no para ser reposo de guerreros. Por más que lo ocultéis, es bien notorio que, en tanto hacen de madres y de esposas, realizan labores fatigosas con talante porfiado y meritorio. Encaminan su lucha a la victoria, aunque quieran negar vuestras conciencias, que además de en las Artes y en las Ciencias también marcaron hitos en la Historia. Más allá de Castilla, es conocido que al ponerse Isabel su regio manto, el lema: Tanto monta, monta tanto, impuso al Rey Fernando- su marido- Pese a que la Nobleza masculina sembraba la perfidia a sus costados, gobernaron con brío, sus estados, Isabel, Cleopatra, Catalina. En contra de la infame tiranía alzaron con denuedo sus banderas, las revolucionarias soldaderas, con casta, reciedumbre y valentía. Cuando puso la muerte infausto rayo en manos de verdugos argentinos, valientes, les tildaron de asesinos, las madres de la Gran Plaza de Mayo. En oscura liturgia noche y día y el cáliz de su vida como ofrenda, entre negras montañas de plebenda el radio descubrió la gran María. Dejó en la astronomía honda presencia y fue de matemáticos maestra, en privada o en pública palestra Hipatia demostró su inteligencia. Lise Meitner a su tiempo desafía y en física teórica es doctora, más el Nobel laurel su nombre ignora por ser mujer tenaz, sabia y judía, ante el burdo desdén y la injusticia quisiera recorrer rectos atajos para poder frenar tanta estulticia con méritos, honores y trabajos y, al no poder hacerlo, desespero, ¡me queda tanto nombre en el tintero!”.
La escritora y poetisa, Secretaria de la Asociación Literaria La Arcadia, María Jesús Lozano, presenta dos poemas, Muñeca Rota y Mujer: “En silencioso andar por esta vida pudiste conseguir desde el hogar al romper eslabones sin delegar como esposa y madre, fiel amiga. Del hombre padre, centro de atención, disciplinada en su papel de hija soñando siempre con una sortija; para ser fértil tierra, fruto en sazón. Como madre, labor más azarosa, entre duras consignas controladas, pues educa mujeres marginadas; para entregarse al dueño generosa. Tu mundo de trabajos y desvelos semejante al de la pequeña hormiga, tu calada misión ¡qué no se diga! que quemaron tu tiempo los abuelos. Mil soledades; sueños sin cumplir; conformas las raíces oprimidas como fieles esposas y sufridas en un mundo luchando por vivir”.
En la última intervención de recitados poéticos toma la palabra el escritor y poeta, Julio Pérez Tejera en el que da lectura a un escrito sobre las contradicciones y aspectos que surgen de las decisiones sociales sobre la Educación y reciente separación de sexos en colegios cuyos argumentos esgrimidos son la diferencia de asimilación de los conocimientos por los chicos alumnos disminuye en presencia de las chicas alumnas. Julio Pérez recita el poema, Me han dado la palabra: “Me han dado la palabra y debiera sellar mi boca y meditar. Todo lo que pueda decir me ha sido dado……Por eso debo revolver en mí como quien busca oro entre la arena. Tal vez sólo consiga vidrios rotos, fríos destellos de cristal pulido. Aún así voy a buscar. Alguna vez la Humanidad abandonó las cavernas, aquellas oquedades uterinas…..Hoy estamos aquí sus descendientes. Solo entre todos me descubro solo, tratando de enhebrar en estos ojos la historia que nos trajo hasta el presente. Y me descubro capaz de atentar contra mí mismo, de sentir la oscura y fatal atracción de los suicidas. En ningún animal como en nosotros hizo nido el deseo de la muerte. Amo…..Y con el amor nacen las ansias de dominar que horadan, como larvas, la jugosa manzana donde habitan. Amo…..Y aunque siento el deseo de tender las manos como garras que se adueñan, me descubro capaz de detener la rapiña del gesto para abrir como flores los puños, como flores que comparten secretos de esperanza en el vuelo fecundo de las mariposas”. Los que aman resultan siempre más vulnerables: “Hay ramas que no verán cómo les nacen las flores y otras que en los esplendores del fruto se quebrarán, luego las manos vendrán a recoger la cosecha, desnudarán la maltrecha rama que sucumbió al peso, tal vez sin ver que el exceso de amor fue el que abrió la brecha. No canto a la sumisión, a la libertad le canto, pues cada cual sabe cuánto le cabe en el corazón y no hay ninguna razón que nos obligue a servir porque consiste el vivir en que cada quien apuesta sabiendo lo que le cuesta tener derecho a morir”.
Guadalupe Santana despide la participación literaria con un poema acróstico de su producción titulado “Acróstico” y que reparte entre el público, la Concejala Herminia Demetrio agradece todas las intervenciones y regala, como símbolo, unas flores de papel realizadas por mujeres en los talleres muestra situados en la Plaza de San Juan.
Seguidamente tiene lugar la intervención de la Alcaldesa Da. María del Carmen Castellano y de la Concejala de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la Mujer Da. Herminia Demetrio que da lectura al Manifiesto Institucional.
Mi agradecimiento y felicitación a los participantes por la selección de poemas recitados y más sincera enhorabuena a Guadalupe Santana Suárez por haber sabido llevar la coordinación y presentación del acto, con la profesionalidad y expresión necesarias para dar la importancia y relieve social que requiere el tratamiento dedicado a la mujer en este día y a la Concejalía a cargo del M. I. Ayuntamiento de Telde, por las jornadas dedicadas en este completo programa del Día Internacional de la Mujer. Muchas Gracias.
Jesús Ruiz Mesa, Colaborador cultural Telde y www.teldeactualidad.com, Telde 9 de marzo 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario