por Jesús Ruiz Mesa
Foto Jesùs Ruiz Mesa |
El pasado viernes le fue concedido el título de Hijo Predilecto de Telde a un hijo del pueblo, José Velázquez Jiménez, “José Vélez”, un ejemplo de laboriosidad, superación y embajador del nombre de Telde, siempre “mi Telde querido”, Gran Canaria y sus gentes por todo el mundo, de lo que puedo dar testimonio de ello, ya que en numerosas ocasiones en mis estancias por ciudades de Hispanoamérica he podido ver sus programas y carteles en sus giras constantes, su voz, su persona y sus cualidades humanas son queridas, apreciadas y respetadas allí donde quiera que ha manifestado su profesionalidad de cantante y sobretodo la condición de hombre hecho asimismo, que ha superado las dificultades, competencias y luchas por ocupar un lugar importante en un campo tan difícil como es el de la canción.
En el acto de entrega de la distinción después de escuchar la presentación del Alcalde y la intervención del Cronista Oficial de Telde, D. Antonio María González Padrón, como Maestro de Ceremonias, me emocionaron en gran manera, como a todo el público asistente, las palabras que José Vélez pronunció en este acto, en su sincero y caluroso mensaje de la persona que con muchas tablas, la experiencia de una vida de artista, esta tarde desde el renovado escenario del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, nuestro homenajeado, D. José Velázquez Jiménez, expresa desde lo más profundo de su corazón el sentimiento que él y todos los que de una manera u otra, con frecuencia hemos sentido la isla, el pueblo y las gentes, lejos, muy lejos, en la ausencia tanto del espacio como del tiempo, los que hemos salido de las fronteras que, el poeta, los poetas teldenses ya descubrieron y sintieron, y que con el permiso de nuestro cantante puedo poner en sus labios, el poema Tierra Adentro, de Hogueras en la Montaña , del poeta teldense D. Fernando González, los versos:“De la orilla del mar traigo mi canción para tus labios…..Yo la traje para que tú la cantaras por los caminos del valle….Por los caminos del valle te la oirán los caminantes…Junto al río y bajo el sol, cuando cantes, has de ser ola, espuma y caracol. Ola, espuma y caracol la armonía de tu voz…..Campesina: de tus labios ¡brotará el mar hecho música sobre las piedras del campo! Sobre las piedras del campo irá tu acento rodando como una ola en el mar; tu cuerpo será la espuma y el caracol tu cantar…¡Espuma de canto y campo, deja que te dé mi mano, - mi mano es mi corazón, mi corazón es el mar-, antes que te oigan cantar por el campo, mi canción!...”
Se inicia el acto con la intervención del Cronista Oficial de Telde que expone: “Telde rotunda realidad geográfica, política, social, y económica que se extiende por casi 102 Km2, forma un triángulo imaginario, dibujado sobre la piel extensa de la Gran Canaria , el vértice superior lo debemos situar en las altas montañas que junto a la Caldera de Los Marteles, corona este territorio municipal, el paisaje de la Historia. Hacia el norte el Barranco de Las Goteras en Marzagán, y hacia el sur el de Aguatona, completándose con la línea marítimo-terrestre que desde la Bahía de Gando llega a la Playa de Bocabarranco de Jinámar, después que nuestro territorio sea besado por una docena de playas por el sonoro y omnipresente Atlántico.
Ciudad de pagos en número superior a las sesenta entidades humanas, son herederas todas ellas de aquellas otras con nombres tan evocadores como Tara, y Cendro nos retrotraen a otros tiempos y otras gentes que junto a europeos y africanos de toda clase y condición conformaron la nueva sociedad nacida del mestizaje, en palabras del prestigioso historiador, y también Hijo Adoptivo de esta ciudad, el Doctor D. Antonio Rumeu de Armas. Telde campo de labor y urbe cantada por los más eximios poetas, desde Julián Torón que la veía apacible, callada, como un viejo cementerio, pasando por los hermanos Saulo que se acercaba en sueños una y otra vez a su antigua casona natal, para tocar en la puerto y adentro escuchar si dentro le respondía su juventud, o Montiano Placeres que la definía como resultado final de una clase de geometría en el gran encerado de su escuela infantil, cuando decía que algunas calles de su pueblo tenían entrada pero no salida, hasta Luis Doreste Silva, también Hijo Adoptivo de esta ciudad, que la llamó Jerusalén de Canarias.
Antes, mucho antes, el ingeniero cremonés Leonardo Torriani había alabado la fertilidad de la Vega , llamada por entonces y desde siempre Mayor, y la nobleza de sus gentes que desde el principio se calificaron asimismo como ciudadanos, que es lo mismo que decir hombres libres. Olivia Stone dejó escrito que a pesar del tórrido verano en que la visitó, Telde lucía toda surcada en fincas, huertas y jardines de tal forma y manera que parecía como si la primavera aquí perenne se hubiese derramado sobre la ciudad y sus contornos. Como perla perdida en medio de un mar de esmeraldas se divisa Telde desde los altos de la montaña o Jerusalén de Canarias. Hoy nos convocas de nuevo, en el 25 de nuestro ejercicio como Cronista Oficial de la Ciudad para rendir justo homenaje a uno de tus hijos, D. José Velázquez Jiménez. Nuestro muy apreciado y siempre admirado José Vélez.
El Señor D. José Velázquez Jiménez nació en la ciudad de Telde, en el populoso y mercantil distrito de Los Llanos, un 21 de noviembre de la década de los 50. En el seno de una familia de escasos recursos económicos, lo que sin duda alguna marcó su infancia y juventud, desde muy pequeño se vio abocado a trabajar en diferentes oficios y ayudar a su progenitor y en el suyo propio, pero nunca le faltó el amor de los suyos. Naturalmente inclinado al mundo del espectáculo y concretamente al mundo de la canción se inició en festivales locales, circos ambulantes, fiestas de barrios. En un primer momento formó parte del Grupo Maravillas, del que más tarde saldrá para iniciar su carrera de solista. Después de ganar varios concursos locales e insulares, fija su residencia en la Villa y Corte, Madrid, en donde inicia un período de formación y educación que le llevará años después, 1976 a su primer gran éxito discográfico. Un año más tarde gana el Festival Internacional de Soport, en Polonia. Ya en 1978, participa como representante de España en el Festival de Eurovisión, desde ese momento será asiduo de los mejores escenarios europeos y americanos.
Sus valores humanos se manifiestan una y otra vez en su compromiso social con los más desfavorecidos y en la defensa a ultranza de la canariedad. A lo largo de su vida profesional ha hecho gala de sus orígenes teldenses y ha proyectado la imagen de la ciudad, de la isla y del archipiélago en el resto de España y en el mundo. Por todo ello el M. I. Ayuntamiento de nuestra ciudad le concedió la Medalla de Plata de la misma, y un tiempo más tarde se tomó el acuerdo unánime del Consistorio por el que se denominaba una calle, concretamente en donde pasó parte de las primeras etapas de su vida. Aplaudido por su extenso público, a este y al otro lado del Atlántico, ha realizado diferentes servicios a la comunidad teldense en presentaciones de libros, acciones solidarias, actos populares, ferias nacionales e internacionales de Turismo, y así un largo etcétera. El Señor Velázquez Jiménez, ha sido ejemplo claro de superación personal y de trabajo continuado, representa altísimos valores sociales y artísticos que se reflejan en la admiración que muchos ciudadanos le profesamos. Las nuevas generaciones deben aprender de él valores tales como, aprendizaje continuo, superación de barreras socioeconómicas, solidaridad, altruismo, entrega a los demás, gusto por la belleza y otras tantas virtudes que le adorna.
Señores miembros del Consistorio al tomar por unanimidad el acuerdo de nombrar Hijo Predilecto de la Ciudad de Telde al Señor D. José Velázquez Jiménez, han hecho un acto de justicia, que honra tanto más a los que de esta manera tan digna se portaron como al propio homenajeado. Telde no ha sido pródigo en reconocimientos, solo ocho de sus hijos hasta ahora en más de 650 años han recibido tan alto honor. Gregorio Chil y Naranjo, Fernando de León y Castillo, Juan Castro Álvarez, Juan Pulido Castro, Alejandro Castro Jiménez, Manuel Amador Rodríguez, José Macías santana, y este que tiene el honor de dirigirles a Ustedes la palabra de esta noche, completando el número el homenajeado, Sr. José Velázquez Jiménez. Se cuentan por miles aquellos otros ciudadanos que por su vida ejemplar bien hubiesen merecido tal grado de distinción en nuestro recuerdo agradecido se custodia la orla de sus inmortalidades, a todos ellos, mujeres y hombres de Telde, patriotas que levantaron de la nada esta ciudad orgullo de canariedad, gloria eterna, y a ti, José Vélez, nuestra más alta estima y consideración. Muchas gracias.”
Se lee el acta del Pleno del M. I. Ayuntamiento de la muy noble y hospitalaria Ciudad de Telde en el que se Certifica según Acta de Sesión Ordinaria del Ayuntamiento, la declaración de Hijo Predilecto de la Ciudad a D. José Velázquez Jiménez.
Con una calurosa ovación y aplausos de las Autoridades, representaciones sociales, y público presente en el acto, el homenajeado recoge de manos del Alcalde la Certificación y la Medalla que le hace acreedor del título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Telde.
Tiene la palabra el Sr. D. José Velázquez Jiménez: “Excelentísimo Sr. Alcalde de la Ciudad de Telde, amigos, Señores portavoces de la Corporación Municipal , Sr. Cronista Oficial de la Ciudad de Telde, Autoridades presentes, señoras, señores, amigos todos, muy buenas noches. Quiero dar las gracias de corazón por acompañarme en esta noche que sin duda es muy importante para mí y para mi familia. Aunque hoy es el día en que soy nombrado Hijo Predilecto, es algo que hace mucho tiempo vengo sintiendo, pues la gente de Telde, mi ciudad, me ha hecho sentir lo querido que soy, y esto es algo realmente grandioso, donde no encuentro palabras para decir lo agradecido que me siento a todo mi público, al teldense principalmente, que de una forma incondicional me dio siempre su apoyo. De hecho la única política que me motiva a continuar en la música es mi público y la música. Cada vez que he dado aquí un concierto vuelven a decirme, ¡ánimo estamos contigo!, no he conocido en treinta y cinco años, o casi cuarenta, un lugar en cualquier rincón de mi ciudad donde no he tenido un apoyo siempre incondicional por parte de la gente, los lugares siempre llenos, las noches de Melenara las tengo siempre en mi corazón, en mi mente, y no podré olvidarlas hasta que me muera. Las noches de cualquier lugar donde he trabajado, en Telde, en San Gregorio, en San Juan, tantos años y siempre ahí ustedes, esto no podré pagarlo nunca en la vida. A pesar de que mi carrera artística la he llevado a cabo entre muchos países del mundo, siempre tengo un hueco para regresar a mi tierra, reencontrándome conmigo mismo, por eso mi corazón se llena de alegría cuando respira este aire limpio de Telde. Siempre he querido mostrar mi cercanía con la gente, por eso en mis canciones intento acercarme al corazón de las personas que encuentran en la vida las ocasiones más sinceras de mostrarse como son y darse a los demás. En una de esas canciones yo ya describí lo que sentía por mi ciudad, que lo puedo extrapolar a lo que siento por mi isla y por el resto de Canarias. Hoy más que nunca sus versos salen de mis labios con auténtico sentimiento y amor, qué les puedo decir yo que no diga mi canción de Telde, mi Telde querido, que dice así:
“Tal vez porque desde niño he respirado tu luz, porque crecieron contigo sueños de mi juventud, porque a la sombra de cada rincón, yo fui aprendiendo a jugar, porque mi piel se ha curtido en tu sol, porque me has visto llorar, porque tus calles me oyeron reír, porque me vieron amar, porque tu nombre va dentro de mí cuando me vuelvo a marchar. Guardo recuerdos lejanos de aquel calor del hogar, del despertar de unos labios que aún no sabían besar. Cuántos secretos tenemos los dos, cuántos podrías contar, cuántas historias repletas de amor has escondido en tu mar, Telde, mi Telde querido. Jamás he podido olvidarme. Telde estoy a tu lado, extiende tus manos y ven a por mí. Muchas Gracias”.
Hermosas palabras que en labios de nuestro artista teldense, Ilustre D. José Velázquez Jiménez, recitó con el sentimiento de quién por el verso cantado, la palabra sincera, el recuerdo presente del tiempo vivido en su Telde natal, relata la esperanza del regreso y la tristeza de la ausencia, los secretos que se guardan en el arcón del alma y, a flor de piel, el latido y color de su isla, de sus islas, de su mar, de su aire, y de su hogar. Verdaderamente emocionaron estas frases dichas con el corazón, nacidas desde el cariño, en el crisol de nuestra ciudad.
Se cierra el acto con la intervención del Sr. Alcalde de Telde, D. Laureano Francisco Santiago Castellano en el que expresa: “Decía Cicerón que la evidencia es la más decisiva demostración de la realidad y seguro que podríamos coincidir, al ver el amplio respaldo y apoyo que la distinción de José Velázquez Jiménez, ha evidenciado desde su anuncio, que la frase de este prócer romano llevaba razón.
Con esta distinción, esta comunidad humana de Telde reafirma una vez más que en ella laten nobles sentimientos que, en su máxima expresión, toman forma y elevan su rango cuando el reconocido es capaz de convocar las simpatías, el afecto, el reconocimiento y la unanimidad que conlleva ser hijo predilecto. Acto que hoy nos convoca aquí y pretende reconocer el buen nombre e igual obra que uno de los suyos ha forjado aquí y más allá de nuestras fronteras para orgullo de los teldenses.
Esta ciudad se congratula hoy de poder rendir su más alto reconocimiento, el de hijo predilecto, a José Velázquez Jiménez. Me van a permitir, ya que el arte que bien domina nuestro homenajeado hoy es el de la palabra, el de su uso musicado para expresar sentimientos, el de hacer verdaderamente realidad que el español es un idioma capaz de trascender a las fronteras políticas y a las barreras geográficas,..me van a permitir digo, servirme de las distintas interpretaciones que posee el término reconocer para trasladarles a todos y todas,... también a él,... porque esta ciudad le otorga su condición de predilecto.
Le reconocemos porque en él está presente y así lo ha hecho patente siempre, nuestra identidad, nuestra esencia, nuestras circunstancias. Porque en él y en el desarrollo de su oficio, no sólo no ha renegado de su memoria, de sus ancestros, de sus principios, de los suyos, sino que los ha exportado al mundo, significándose y de la misma manera significándonos, como un lugar digno de conocer,… como un pueblo abierto a los buenos sentimientos, como un lugar que también siente a Latinoamérica como parte de sí. Le reconocemos porque el sello, la impronta, la imagen, el saber hacer, que ha impregnado en su obra ha procurado felicidad,… emociones, buenos recuerdos y momentos a millones de personas. Le reconocemos, sólo que ahora con la solemnidad y la legitimidad que lo institucional otorga, lo que ha anidado en el corazón de cada teldense, de cada canario que le ha seguido su trayectoria, el rango especial que a una persona especial quiere tributarle su gente.
Quiero que sepas D. José Velázquez Jiménez, parafraseando los títulos de algunos de tus temas, que aquí a nadie se le ha pasado nunca por la mente, el procurar olvidarte porque tu no lo has hecho con nosotros y nosotras. Que el reconocerte, no ha sido una decisión a cara o cruz, sino por unanimidad y a conciencia plena de su merecimiento. Que ese oficio de cantante, lo supiste complementar con el de perfecto embajador de esta ciudad en el mundo, con el de portavoz de nobles sentimientos e ideales.
Permíteme la licencia de invadir por un momento tus recuerdos y unirlos a un deseo que sin duda en espíritu compartimos todos y todas los que estamos hoy aquí. Estamos convencidos de que la otra mujer de tu vida no se ha querido perder la cita de esta noche y que desde su asiento sentirá lo que nosotros y nosotras, porque también fuiste su hijo predilecto.
Tal vez no podamos competir con lo que para ti significan los 19 discos de platino y 32 de oro que merecidamente ha dado como resultado tu trayectoria artística, pero estoy seguro que una persona como tú, que sabes darle valor a los gestos que brotan desde el corazón, sabrás dar la justa dimensión del premio que hoy te ofrece jubilosa la ciudad que te vio nacer. Muchas veces has dicho que la verdadera recompensa de un cantante no es ya sólo cantar, sino sentir como su público se pone en pie porque no le vale con el aplauso para expresarte lo bien que se ha sentido. Pues bien, hoy esta ciudad, se ha querido poner de pie,… para con este reconocimiento agradecerte y reconocerte el orgullo que por ti y contigo ha sentido. Hoy esta ciudad ha querido ponerse en pie para expresarte que tu saber hacer y mejor sentir no le ha pasado desapercibido. Así lo sentimos y así hemos querido expresártelo. D. José Velázquez Jiménez, en mi condición de alcalde-presidente de la corporación que rige esta ciudad y de acuerdo al pronunciamiento que a tal efecto se produjo el pasado día 30 de Diciembre del 2010, en el pleno y por unanimidad de todos sus representantes,… te hago entrega del reconocimiento de hijo predilecto de esta ciudad de Telde. Enhorabuena y Muchas Gracias”.
Culmina el acto la extraordinaria actuación musical del pianista Rayko Falcón y de la soprano Rosa Pérez, profesores de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde, que interpretaron con maestría y gran éxito, una selección de arias, romanzas, canciones de óperas, que fueron largamente aplaudidas.
Uno de los primeros actos públicos que asistí recién instalado en Telde, después de casi 38 años de ausencia, aunque sin perder mi contacto con Telde, precisamente fue la concesión de la misma distinción como Hijo Predilecto de Telde al Cronista Oficial, D. Antonio María González Padrón, y en su agradecimiento, en aquella ocasión, recuerdo sus palabras, muy significativas que D. Antonio pronunció: “Sentirnos teldenses, grancanarios, canarios, españoles, europeos y ciudadanos del mundo no es ir contra nada, ni contra nadie, solamente es conocer su historia. Queridos y siempre valorados conciudadanos y amigos, reitero las gracias por este homenaje que llevaré siempre prendido junto a mi corazón. Telde me ha dado mucho más de lo que yo pueda darle jamás. Ésa es su grandeza y mi pequeñez”.
Sabias palabras para recordar a todos los que han tenido la oportunidad de llevar con orgullo el nombre de Telde por el mundo, a los que han ofrecido su dedicación, desarrollo personal y de servicio al bien común, y a quién desde cualquier rincón de este planeta ha dejado un espacio en su memoria, en su corazón, en su alma para recordar, sentir y añorar la tierra y las gentes, el pueblo que les vio nacer, y que hoy nuestro homenajeado a sabido repartir y presentar. José Velázquez Jiménez, nuestro querido José Vélez, así lo ha sentido y lo ha expresado cerca de todos los teldenses, que nos sentimos orgullosos y honrados por su merecido nombramiento y por la excelente representación de nuestra ciudad por el mundo.
Aún recuerdo cuando en nuestra niñez acortábamos camino por la calle que hoy lleva tu nombre, José Vélez para llegar antes al colegio, y en ciertas ocasiones desde mi domicilio en El Ejido, te parabas para escuchar nuestros pinitos en el piano, y la música del viejo acordeón que todavía conservo, ya se te notaban dotes de artista y seguro del camino que ibas a elegir, no te fue fácil, no te fue regalado, pero tu tenacidad y ganas de luchar pudo con ello y hoy, estimado José Vélez, el agradecimiento de un pueblo te ha demostrado lo mucho que te aprecia. Gracias, muchísimas gracias y enhorabuena por tan alta y merecida distinción.
Permíteme finalizar esta crónica, aunándome a los hermosos versos de uno de los temas musicales de tu último trabajo discográfico, “JOSE VELEZ…….de 5 estrellas”, preciosa, emotiva canción, que cerca, lejos, en la ausencia y en la presencia, el mensaje, tu mensaje, siempre llevaremos en el corazón, gracias a tu ejemplo:
“El que no ama a su pueblo no quiere a la gente ni respeta a nadie, el que no ama a su pueblo ignora el cariño que nos da una madre. Para amar a los demás y dar confianza sin timo, primero se debe amar el suelo donde nacimos. Créeme te lo juro que yo a ti te quiero porque amo a mi tierra, la que tiene un seguro de luz y esperanza, de luna y estrellas. A quién me enseñó a soñar y a enamorarme a diario, a ser feliz y a cantar, ¡por algo yo soy canario! El Atlántico tiene siete rosas amarillas, que su orgullo mantiene por ser siete maravillas, cada una es hermosa como Pino y Candelaria, y en el mar siete rosas que son mis Islas Canarias……Cada vez que me marcho de viaje en el alma conmigo las llevo, porque soy un amante de mis Canarias que tanto les debo, aunque no me quieras creer o pienses que yo exagero, cuando las llegues a ver, sabrás porque a ti, te quiero. El Atlántico tiene siete rosas amarillas………”
Jesús Ruiz Mesa, Colaborador cultural Telde, 4 de mayo 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario