sábado, 28 de mayo de 2011

TENDERETE SE GRABA EN LA PLAZA DE SAN JUAN DE TELDE

por Jesús Ruiz Mesa
Con la actuación del Grupo de Música Popular teldense Los Faycanes en la Plaza de San Juan de Telde, para el Programa de TVE en Canarias, Tenderete, se cumple el segundo de los tres programas especiales cuya grabación se realiza en el corazón de nuestro casco histórico, prestando el fondo arquitectónico, entorno adecuado para realizar el conocido programa de este tipo, por el espacio, facilidades de movilidad de los equipos técnicos y personal especializado, grúas, cabeza caliente, cámaras móviles, fotografía, mezclas, imagen, dirección y realización del programa Tenderete de TVE en Canarias,  y en el marco de esta ubicación, especialmente elegido por el director,  realizador, abrazados por los edificios que dan el color, tono, escenario natural de un telón de fondo que ni el mejor pintor lo hubiese imaginado para tal fin, el entorno de nuestra plaza de San Juan, los laureles de La Alameda, como describiera el poeta teldense, siempre bajo la custodia de las torres de la Basílica de San Juan, ¿qué más se puede pedir?, lo necesario para sentir las letras, la música y las voces de los grupos que en estos tres días nos ofrecen el mensaje de la canariedad que celebramos el próximo lunes 30, el Día de Canarias.GALERIA DE IMAGENES DEL ACTO
En la noche de este pasado viernes, en la serena y templada noche de la primavera, expectantes ante el directo, interrupciones, ajustes, focos y quizás algo tímidos y nerviosos por el efecto del directo,  escuchamos las voces, instrumentación y repertorio que Los Faycanes,  en su escogido repertorio nos deleitaron en San Juan. Mientras que realizaba este reportaje que les sirvo con el mejor de las dedicatorias por el día que celebramos, con entusiasmo, en la observación de lograr mejores ángulos con las restricciones técnicas debidamente justificadas, por ser un equipo de profesionales, los que elaboran este trabajo y no se puede hacer uso de ciertos espacios, observo desde la plaza a través de la ventana abierta del Casino, el perfil del busto del poeta Tomás Morales sobre el armario biblioteca, y me vienen a la memoria unos versos que dediqué a los componentes de una agrupación coral: “Llenad el pecho de notas esperanzadas, en los labios suave pulso y matiz acompasado, partitura escrita en líneas de amor ilimitado, soltad vuestras alegrías y penas encadenadas. Liberad el espíritu por el verso hecho canción, sentir el latido que hondo nos brinda la Vida, tañendo las cuerdas con afecto, sin medida, cantad, cantad y llenad de alegría el corazón. Haced del poema mi eco en la distancia, el recuerdo de los ausentes aún resuenan, y cuando el aplauso, la gloria y el concierto terminen, vagará en soledad vuestra música en la estancia”.
Esta noche nuestra estancia, nuestra plaza de San Juan, se llenó de los ecos, voces, notas que de las cuerdas nos hicieron vibrar, envueltos en un mágico abrazo de luz, sonido, cámaras y silencios, ¡se graba Tenderete!, el programa que desde hace cuarenta años nos enseñó con su divulgación, a saber respetar, conocer, entender y amar uno de los mejores patrimonios con que la cultura canaria cuenta, el tesoro de su música popular y tradicional, versátil, en todos sus aspectos, el musical, el lírico, con unas variaciones que, unas veces influenciadas por las músicas y estilos de otros lugares, adaptadas a la tradicional manera de interpretar los temas de cada isla, o bien originadas y estructuradas en cada en cada localidad de nuestro Archipiélago, han llegado a crear una identidad, una personalidad musical fruto de quienes han dedicado estudios, investigaciones, y han sabido recopilar, diseñar, programar su difusión y divulgación artística como elemento principal de nuestra cultura, para hacer llegar este conocimiento, saber popular, al gran público y en esta misión hace ya bastantes años, allá por el 1971, la figura del siempre recordado Fernando Díaz Cutillas, con la ilusión, con el saber hacer y llevar a la realidad este gran proyecto, como director y presentador comenzó las emisiones de Tenderete, con el sabor único, siempre, personal y profesional delante de las cámaras, entrando en la misma esencia del pueblo que, testigos de muchos de las anécdotas, historias, composiciones, letras, artífices de grupos  y coros, solistas instrumentistas, voces de hombres y mujeres que surgían, a veces espontáneamente desde el ángulo oscuro, para arrancarse por una isa, una malagueña, una folía, francamente, dejó el camino sembrado para que el programa tan querido por todos los canarios y visto en medio mundo, nos convocara esta noche en nuestra Plaza de San Juan de Telde, en una nueva edición de Tenderete.
El programa dirigido actualmente por Cipriano Almeida Hernández y presentado por Raúl Arencibia, ya dejó un buen regusto el jueves 26, con la actuación de Los Gofiones y La Parranda La Arrancailla de Fuerteventura, finalizará el sábado 28 en un Tenderete Especial Día de Canarias con el grupo de Tenerife,  A.F. Amazig, que nos ofrecerán una evocación de la emigración canaria a través de la música y danza en su Crisol de Culturas.
Los Faycanes que el pasado mes de marzo presentaron su último trabajo discográfico, en el CD, titulado, “40 años a mis islas”, presentación que hicieron con gran éxito en la Sala Insular de Teatro de Las Palmas de Gran Canaria. Recientemente visitaron Eslovenia para participar en varios encuentros de música popular tradicional y folclórica, en el que ofrecieron seis conciertos representando a España, dejando el pabellón musical, artístico canario muy alto, el éxito y reconocimientos quedaron bien patentes en la gran aceptación y felicitaciones de autoridades, público y representación de Embajada. El pasado 14 ofrecieron un concierto en el Teatro del Círculo de la Amistad en Tenerife, del que obtuvieron un clamoroso éxito, ovacionados y admirados por el mismo Grupo Verode, que en un acto de hermanamiento actuaron  en el mismo concierto. La tarde de hoy 28 presentarán su repertorio en el Auditorio de la Villa de Teror. Tienen prevista una próxima actuación, invitación recibida desde la isla de Mallorca.
Los Faycanes, grupo teldense de música popular dirigidos por Antonio Cejudo, interpretaron para la grabación de Tenderete los siguientes temas: Villaverde, tema de Maso Moreno, componente de Los Bandama, escrito por los años 60 y dedicado a Fuerteventura, en las voces de José Viera y Alberto García Beltrán. Como no podía ser de otra forma en la ciudad donde se estaba realizando la grabación de Tenderete, con música y letra del director Antonio Cejudo, un homenaje, una dedicatoria a Telde, un recorrido por el alma y corazón de sus campos, calles y gentes, un motivo de orgullo y agradecimiento para todos los teldenses que escuchábamos estas emocionantes notas y compases en las voces de Los Faycanes, Telde Querido, en la voz de Orlando Almeida. Folías a mi Tierra, con letra de Cejudo, en las voces de Eduardo Mesa y Juan Rodríguez Castro.  Sirdana, tema del romancero importado de la Península, y posteriormente adaptado después de la conquista al folclore canario, un tema que gracias al trabajo de recopilación e investigación de D. Maximiano Trapero, en la voz de Cejudo. El vals peruano, Estrellita del Sur, en la voz de Francisco Barrios. De Eduardo Ferrer, Quizás, Quizás, Quizás, voz solista de Cejudo. Con letra de Antonio García, y voz de Antonio Cejudo, Mis Islas, en tiempo de isa, el precioso tema dedicado a las denominaciones de las islas en el idioma guanche. “Nostalgia Canaria”, canción en tiempo de vals que aportan Los Faycanes al cancionero canario, en la voz de Matías Santana. Extraído de un monográfico realizado por Los Faycanes hace 25 años, dedicado a la isla de El Hierro, “Isa a la Virgen de El Hierro”, letra de Jorge Segura, con entonaciones, compases y preciosos matices sonoros, acompañados rítmicamente de chácaras, tambores, pito herreño, y caracola en los labios de Carmelo Cruz, y voces de Juan Rodríguez Castro y Matías Santana. Como última actuación que cerraba el acto, interpretan Isa de Parranda, letra de Antonio García Betancor, en las voces de Matías Santana y Eduardo Mesa, interpretación que fue largamente ovacionada.
Durante las actuaciones de Los Faycanes, el Cuerpo de Baile, “El salitre del Faycán”, con su director Gustavo Hernández, de la ciudad de Telde, vistiendo trajes del siglo XVIII y XIX, complementaron las intervenciones musicales con bailes adaptados a los ritmos y acentos de las composiciones interpretadas, en una exquisita muestra de buen gusto, en la danza y  vestimenta, perfectamente ejecutada por todas y todos los componentes de este cuadro de baile, destacando la variada representación de los trajes típicos canarios.    
El timplista teldense, Nino Jiménez, reconocido solista instrumental, magnífico en su intervención en cada uno de los momentos en que se vio  solo ante el público y las cámaras, interpretó  al timple, acompañado de la guitarra por Tony, los temas: el pequeño vals, mextura latina, folías, Isa de Salón y Parranda.
Finalizando la actuación y en el agradecimiento del público asistente que dedicó un gran aplauso y reconocimiento por la labor artística de Los Faycanes, y Nino Jiménez, el grupo, en un bis fuera de programa interpretó, en medio de una emotiva y calurosa ovación, en pie, escucharon y cantaron unas “Islas Canarias”, tema del maestro José M. Tarridas, en versión de Los Faycanes, pasodoble con arreglos líricos y musicales de Antonio Cejudo, en esta semana que celebramos el Día de Canarias, hizo vibrar y emocionar a todos los que, en esta noche teldense de San Juan,  próxima a sus fiestas, de nuestro San Juan, en su Plaza, a la sombra de los emblemáticos balcones y seculares casas históricas, que en la penumbra desplazaban sus misteriosas estancias y esencias de otro tiempo, donde estas notas y letras empezaron a nacer de la inspiración y sensibilidades de los que nos precedieron, el pueblo canario, el mensaje que nos lega nuestra cultura y la manifestación artística de una identidad, la canaria.
En estos tres días de grabación, gracias al esfuerzo y constante lucha por conservar ese legado musical, folclórico, gracias a las manos y los corazones de los grupos y solistas participantes en el Programa Tenderete,  a la tecnología y profesionalización de los técnicos de la comunicación de TVE en Canarias, hemos vibrado escuchando, viendo, sintiendo, como el patrimonio cultural de nuestro folclore, nuestra música, nuestro mejor legado unido al testimonio de los que, agrupaciones folclóricas, grupos de música popular y tradicional, solistas y gentes con una gran afición, gracias, se preocupan por conservarlo y dejar a las generaciones futuras la historia musical del pueblo canario, esta noche así lo demostraron el Grupo de Música Popular Los Faycanes.
Mi agradecimiento a Antonio Cejudo y Nino Jiménez por la información musical facilitada, y al personal técnico del programa Tenderete de TVE en Canarias por su colaboración.
¡FELIZ DÍA DE CANARIAS!
Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde, 28 de mayo 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario