En la última edición de la Velada Poética del pasado sábado 7 de mayo, en el salón de actos del Círculo Cultural de Telde, fue presentado el poemario de la poeta Paqui Hernández Ramírez, de la Colección Los Pilares de mi Pueblo, nº 6, Ediciones Fundación Canaria Blas Sánchez, portada y dibujos de Emilio Almoguera, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. La autora de este nuevo poemario, nacida en el Valle de los Nueve de Telde en 1949, empezó a escribir muy joven, cuentos, poemas, pero no fue hasta hace unos años en que se dio a conocer en programas de radio, en la revista Gánigo (publicación local). Se presentó al Certamen Poético del Almendro en Flor de Tejeda, ganando el primer accésit con el poema “La luna baila en Tejeda”.
En el año 2000 publicó su primer libro de estilo costumbrista “La cocina de los aparceros”. Mientras tanto ha participado en las veladas poéticas de la Fundación Blas Sánchez en Ingenio. Ha puesto letra a dos composiciones del maestro, “Crepúsculo en Ojos de Garza” y “Los molinos”, la primera fue estrenada en París, interpretada por la soprano canaria Zulema Cimardi. Este primer libro de poemas es una recopilación de una parte de su obra. Con prólogo de las escritoras, poetas y cuentacuentos, Pepa Aurora y Pino Monzón Pepa Aurora, con la presentación del propio Blas Sánchez en el que expone: “El poemario “Al Este de los Sueños” de Paqui Hernández Ramírez junto a Clotilde Cruz Peña, (“Antología Poética”), Blas Sánchez Hernández (“60 Dibujos Meditativos”), Eulalia Rodríguez Ramírez (“40 Poemas y vivencias”), Inma Betancor Álvarez (“Poemas Cortos”) y José Alberto Hernández González (“El Camino de la Poesía ”) constituye un privilegio, al formar parte de la Colección Los Pilares de mi Pueblo de nuestra Fundación.
Nuestra tarea de “rescate” no ha sido fácil, quizás por su timidez y modestia que le caracteriza. Casi dos años tirando y encogiendo con sendos tirones de orejas para que nuestra poeta nos confiese sus poemas, la mayor parte a lápiz que dormían en sus íntimos cuadernos. Luego vino el escanearlo todo pacientemente por Pascale, para que luego lo ponga yo escrupulosamente en mi ordenador y ponerlo en pie. Nos trajo, por sorpresa, unas primorosas acuarelas y plumillas de nuestro amigo el gran pintor Emilio Almoguera, quien, con su esposa, Encarna Ramírez, amasaron, junto a Paqui, los pilares de esta Fundación.
Cada poeta, escritor o simplemente artista, por muy modesto que sean, nos ofrecen motivos positivos que nos permiten mejorarnos, leyendo, meditando y pensando para el mejor equilibrio de nuestro interior, de nuestro ente, como lo ha logrado Paqui Hernández y los precedentes que hoy forman parte de Los Pilares de Mi Pueblo de esta Fundación”.
La escritora y folclorista teldense Pino Monzón en su intervención expresa su opinión dedicada en el prólogo de la obra: “La poesía de Paqui Hernández, goza de una gran profundidad, capaz de hacernos reflexionar sobre situaciones de la vida que, en la mayoría de los casos, pasan desapercibidas; solo las personas que, como ella, caminan por la vida con paso firme y convencida de lo que hace, descubren la belleza de las palabras y así se refleja en esta frase: “la mañana se deja ver tras la cortina del alba”. Desde su sentir como mujer canaria que valora el paisaje, expresado en varios poemas, la poeta se plantea algunos interrogantes sobre su propia existencia: ¿Quién soy? ¿Qué será del amor que siento? Con Al Este de los Sueños, título muy acertado, Paqui Hernández entra por la puerta grande, la del mar que arropa su isla natal, en el mundo de la poesía, y lo hace vestida de luz, para brillar como una nueva poeta”.
Una reflexión constante en sus versos en su condición de mujer, el alma, la vida, la muerte, el paisaje, el placer y el dolor, sentimientos y vivencias que llenan sus poemas de luz, de contenido tan humano que ella y sus lectores son los protagonistas de los pensamientos, experiencias vitales que ella lleva al poemario en la dirección Al Este de los Sueños.
Se da lectura, igualmente, al prólogo de Pepa Aurora en la que en su dedicatoria expone el mensaje de los versos de Paqui Hernández: “Me sorprende la fuerza y la pasión que se desprende de los versos de Paqui cuando expresa sus sentimientos y su actitud ante la vida. Sus palabras nos hablan del deseo, del ansia insatisfecha que estremece su cuerpo tratando de encontrar el amor; diría que el amor soñado o una pizca de felicidad: - Caminar, caminar con los pies desnudos hollando la tierra tibia…..que me enseñen a amar, a comprender que es todo camino con paradas y sin final.- Sigue expresando ese deseo de amor puro, libre de ataduras e hipocresías en su segundo poema: -Me declaro culpable de haber matado…..cuatro esperanzas, un sueño imposible tres ilusiones y dejar gravemente herido un prometedor mañana- A pesar de que la palabra muerte aparece como una constante en sus versos, sus poemas están repletos de vida y de esperanzas no exentos de dolor:- Detrás del cristal surgió un sentimiento crisálida de esperanzas guardando su misterio….Se vieron tal como eran, se aceptaron, se comprendieron-
La autora interviene agradeciendo las dedicatorias a su persona y obra poética y pasa a dar lectura a varios poemas. En esta audición literaria intervienen las poetas y escritores que van dando lectura y recitado de los trabajos que en esta ocasión trataron de las madres y la familia. Intervienen la cantante Carmen Rosa Marrero y Soli Medina que dedica un tema musical al público asistente. Poetas, escritores, músicos y pintores y demás colaboradoras se sumaron una vez más a las veladas poéticas que coordina, dirige y presenta Susi Arencibia. Durante este acto fue presentado el programa de festejos de las fiestas de San Isidro Labrador del barrio teldense de La Pardilla.
Para el próximo mes de junio los poemas versaran sobre: “Nuestro verano”. Deseamos muchos éxitos para este nuevo lanzamiento editorial y para otros trabajos en proyecto, dedicándoles un poema incluido en este trabajo literario de Paqui Hernández, Un Rincón: “Llevo en mis hombros la carga pesada de lejanos ayeres, tengo en mis manos la incógnita azul navegando en el presente y frena mis mañanas un pasado de rojo color yo, solo quiero un rincón, una barca, y un rayo de sol. Llevo a mis espaldas las horas felices, las ligeras brisas que mueven al mundo que la vida me dio………”
Jesús Ruiz Mesa, Colaborador cultural Telde, 9 de mayo 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario