viernes, 1 de abril de 2011

CONCIERTO DEL GRUPO DE MÚSICA POPULAR LOS FAYCANES EN LA SALA INSULAR DE TEATRO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ANTONIO  CEJUDO  DIRECTOR  DE LOS FAYCANES FOTO TELDEENFIESTAS.COM
por Jesús Ruiz Mesa
Un excelente concierto de música folclórica nos ofreció la noche del pasado miércoles 30, el Grupo de Música Popular Los Faycanes, celebrando el lanzamiento de su último trabajo, un nuevo CD con el título, “40 años a mis islas”, con un repertorio del cual seleccionaron temas que interpretaron en esta ocasión para la actuación del grupo y el reconocimiento a la labor ejercida por la, protección, conservación y seguimiento de nuestra música de carácter folclórico.
El acto fue presentado por D. Mariano García Artiles que dando la bienvenida al público por la asistencia a esta presentación, entre los que se encontraban amigos, seguidores de la música de Los Faycanes, por parte del equipo de gobierno de la ciudad de Telde, el alcalde D. Francisco Santiago Castellano, y el Concejal D. Marcos Monzón, Alberto González Bosa y Francisco Torres de Compromiso por Telde, y miembros del CCN, el presentador D. Mariano García expresa: “Tengo el placer de presentar en escena a este Grupo de Música Popular Los Faycanes, fundada allá por el año 1969, alcanzan después de 42 años de presencia en el mundo de nuestro folclore musical, una trayectoria que comenzó con la vocación de interpretar el folclore canario, ajustándose al conocimiento popular y en su principal idea de dar a conocer innumerables temas musicales, que en su haber de investigación y recopilación, fruto del estudio y el trabajo, tanto de instrumentación como de voces, han logrado mantener hasta hoy su línea de trabajos musicales, y divulgación de la música tradicional y del cancionero popular canario.
Este grupo que actuó en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, en mayo de 1998,  celebraron el primer Encuentro de Música Popular, de tan grato recuerdo, Antonio Cejudo propuso hacer un encuentro que tituló, “Canarias canta con el corazón”, no faltaron voces y apoyo a tal proyecto que nunca se había hecho. Cejudo, junto con Los Faycanes puso en escena 15 mujeres y 15 hombres, voces anónimas, salidas del pueblo, con la única intención de cantar con el corazón, porque cantar nuestra música de esa intensa tradición, de las raíces profundas de nuestro pueblo, que se expresan mejor cantando que con la palabra, que lo hacen desde la cercanía y la lejanía, con el recuerdo siempre perenne de nuestra tierra con este acto, con más de 60 personas sobre el escenario, era dar a conocer nuevos solistas anónimos y hoy consagrados y reconocidos en nuestra tierra, a través de esa idea que surgió de A. Cejudo.
Por más de 40 años, sin desfallecer, sin renunciar a su vocación, sorteando un sinfín de dificultades, como ejemplo de lo que se hace bien, nunca muere. Director y presentador de programas de distintas televisiones, en la necesaria disciplina y esfuerzo por la mejor interpretación, de todos los y las componentes que en su historia han formado parte, entrega y sacrificio de todos por igual, para la consecución de cualquier pieza musical, ensayos, arreglos, traslados, permisos para las actuaciones, dedicaciones personales, solo para conseguir la satisfacción del merecido aplauso gracias a la superación de todos.
Y hoy ante ustedes presentamos su último trabajo, “40 años a mis islas”, una muestra de nuestro folclore tradicional, de nuestra canción popular. El Grupo de Música Popular Los Faycanes, ha sido seleccionada para representar a España en el Primer Festival Internacional de Eslovenia, el primero de mayo de este año, y estamos seguros que Antonio Cejudo y todos los componentes, elevarán nuestra música por sus interpretaciones a lo más alto del mástil.
En este acto les acompaña el Cuerpo de Baile, “El salitre del Faycán”, con su director Gustavo Hernández, de la ciudad de Telde, vistiendo trajes del siglo XVIII y XIX. Yo solamente tengo que dar las gracias por este privilegio de volver a encontrarme con Los Faycanes, por estos años con su música y desearles mucha suerte. Muchas gracias”.   
Iniciada la presentación por D. Mariano García Artiles, inicia el grupo su primera intervención musical con la canción de Maso Moreno, componente de Los Bandama, y esposo de nuestra mejor y más famosa representante voz del folclore musical canario, Mary Sánchez, el tema Villaverde, compuesto por los años 60 y dedicado a Fuerteventura. Su director Antonio Cejudo agradece al público la asistencia a esta presentación, en el honor que corresponde dedicarles una selección de temas del cancionero y música tradicional canaria, en el recuerdo de los compañeros ausentes por diferentes motivos. En la segunda intervención interpretan Folías, tradicional tema, de una de las piezas más antiguas, desde el siglo XV, y que estuvo de moda en Europa, composición con música y letra de Antonio Cejudo, se arrancan con la folía que como bien dice uno de los componentes, la folía nace en el corazón del canario, dedicada al público y especialmente al amigo, compañero que convaleciente en un hospital espera su recuperación. El vals peruano, Estrellita del Sur. Dedicada a la tradicional Traída del Agua del barrio teldense de Lomo Magullo, el tema de Juan Antonio Medina, La Traída del Agua”. En el romancero importado de la Península, y posteriormente adaptado después de la conquista al folclore canario, un tema que gracias al trabajo de recopilación e investigación de D. Maximiano Trapero, “Sirdana”. Del tema dedicado a las denominaciones de las islas en el idioma guanche, y en tiempo de isa, un precioso tema, “Mis islas”. La polka de Ñito Betancor, “Polka de los Abuelos”. “Nostalgia Canaria”, canción que aportan Los Faycanes al cancionero canario. Con música y letra del director Antonio Cejudo un homenaje, una dedicatoria a Telde, un recorrido por el alma y corazón de sus campos, calles y gentes, un motivo de orgullo y agradecimiento para todos los teldenses que escuchábamos estas emocionantes notas y compases en las voces de Los Faycanes, “Telde Querido”. Una isa, una isa de Gran Canaria, muy pausada con matices diferentes, “Isa de Parranda”. En el tema musical siguiente, extraído de un monográfico realizado por Los Faycanes hace 25 años, dedicado a la isla de El Hierro, “Isa de la Virgen, con entonaciones, compases y preciosos matices sonoros, acompañados rítmicamente de chácaras, tambores, pito herreño, y caracola en los labios de Carmelo Cruz, interpretación que fue largamente ovacionada. Una de las piezas musicales más recientes incorporadas al folclore canario, cantada en cuartetas al amor, “Malagueñas”, pasodoble malagueñado. De Andrés Macías, en ritmo de polka como la mayoría de las composiciones suyas, en ritmo de polka, el conocido “Pobre Rafael”. El tema canario, con sabor a puerto, sal y mar, el famoso, “Somos Costeros”, de Pancho Guerra. Un apartado para los boleros, dentro de la música hispanoamericana, el bolero clásico de Álvaro Carrillo “Sabor a Mí”. De Eduardo Ferrer, “Quizás, Quizás, Quizás”. La composición popular “Maringá”, finalizando el repertorio con unas “Islas Canarias”, tema del maestro José M. Tarridas, en versión de Los Faycanes, pasodoble con arreglos líricos y musicales de Antonio Cejudo.
Al ritmo de unas Isas Parranderas, que, como despedida, quedó patente el reconocimiento y extraordinario mensaje artístico de todas las piezas interpretadas,  algunos y algunas voluntarios subieron al escenario a despuntar con sus excelentes voces, sin más entrenamiento que la inspiración  y sentir canarios, de la música, letra y canción que sale del corazón, desde lo más natural de quién al oír una buena instrumentación se arranca desde el alma, y cantando eleva a los cielos la esencia de las raíces más profundas de nuestra tierra, nuestras islas, y allí nos vimos sorteando canciones, bailes, a pie de escenario, entre el público, cuerpo de baile y el Grupo de Música Popular Los Faycanes, que nos deleitaron con su trabajo musical, resultado de un esfuerzo, que a través de los años, más de cuarenta,  han sabido conservar, superar y sobre todo continuar llamando a las puertas del corazón de los canarios. Gracias y éxitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario