BRILLANTE ACTUACIÓN DEL
CORO AMATI DEL CÍRCULO CULTURAL DE TELDE EN EL TEMPLO ECUMÉNICO DE PLAYA DEL
INGLÉS
+(1).jpg)
Cumpliendo con el programa de actividades culturales programadas por la junta directiva del Círculo Cultural de Telde para el verano 2014, el Coro Amati presentó un selecto programa músico vocal en la actuación que tuvo lugar la tarde del viernes 25 de julio, celebración de Santiago el Mayor, en el Templo Ecuménico de Playa del Inglés del municipio sureño grancanario de San Bartolomé de Tirajana. Una selección de 18 temas de muy versátil
El componente del grupo de registros bajos, Máximo Riol dio
la bienvenida: “Bienvenidos. El Coro
Amati del Círculo Cultural de Telde dirigidos por la profesora de canto Narmis
Hernández, se siente muy alagado por tan selecta audiencia y les damos las
gracias por su presencia. También agradecemos las facilidades que nos ha dado
el reverendo cura párroco D. Benjamín Ramírez, para poder cantar en este
magnífico templo que por su forma nos ayudará bastante. A continuación les
vamos a ofrecer una serie de canciones variadas de diversas partes del mundo.
Empezamos con el Ave María de Jacob
Arcadelt. Muchas gracias y disfruten el concierto”.
Abre el repertorio esta primera obra, Ave María de Jacob Arcadelt. Más
vale trocar, de Juan del Encina. El canon Miserere Domine, de J.P. Sweelink (1562-1621).The Lord Bless you, de E. Fred Morris. La tradicional irlandesa, May the road, Arr. E. Lundström, con las
voces solistas de Sebastián Ramírez Monzón y Ana Alejo. La tradicional gallega O voso galo comadre, arreglos M. Groba. De
las canciones del folclore tradicional israelí, Hashivenu. Uno de los espirituales negros seleccionados por Amati
para este concierto, Lord I Want. Un
bello tema para corales con marcado ritmo y acento italiano de Giuseppe de
Marzi, Signore delle cime.
Composiciones hispanoamericanas con bellísima lírica y música, como la guajira
de Jorge Anckermann, ven versión coral de Electo Silva, El
arroyo que murmura. Boleros de Miguel Matamoros, en versiones corales del
mismo Electo Silva, Dulce Embeleso, y
Juramento. La canción popular argentina, recogida y armonizada por C.
Guastavino, Mi garganta.
De la ópera italiana obra maestra de Giuseppe Verdi, Nabucco,
el esquema musical y vocal del Coro de
Esclavos Hebreos, estrenada en la Scala de Milán en 1842. En la interpretación
de los compases del Va pensiero, el
público especialmente ovacionó este tema por la excelente ejecución de esta
emotiva parte de la obra, muy requerida en los bises, bellísima expresión
músico vocal de la lírica y música de un lamento que, el Coro Amati en todo su
conjunto, se aplicó con los resultados del gran aplauso y aceptación del
público asistente al concierto. Con la participación y esencial aporte musical
de la pianista Elena Ángulo Moreno.
Otros temas del repertorio de AMATI, del folclore tradicional
sudafricano y que en estos últimos meses de actuaciones ha sido dedicado a la
memoria de Nelson Mandela: Ipharadisi,
Asikhatali y Siyahamba, ritmos, cadencia y percusión que definen la
tradición musical de esa parte del continente africano.
Se finaliza con un bello, romántico, siempre querido y muy
aceptado por todo el mundo, La noche de
Arguineguín, de Néstor Álamo, en todas las versiones que se han musicado,
tanto por la belleza de su letra como la expresión musical, interpretada por
AMATI en versión para coro mixto, quizás en sintonía por la cercanía al mar, a
las espumas, a la luna, a la tierra a la que siempre queremos regresar y al
lugar donde se hizo posible este concierto por tierras del sur de Gran Canaria,
cerca, muy cerca de las orillas que besa el sonoro Atlántico……desde Maspalomas
hasta Veneguera, y más allá. Con esta nueva experiencia, sentimientos y
recuerdos, desde el escenario del Templo Ecuménico, regresamos a Telde, en la noche de nuestro
estío sureño, en la noche siempre bella rodeados de la lámina de mar y las
sombras de las cumbres sobre nuestro camino de vuelta.
Por la excelente aceptación del respetable nos fue requerido
para finalizar el repertorio un bis, el tema Hashivenu fue dedicado como despedida y agradecimiento hasta otra invitación a un nuevo encuentro
del CORO AMATI con el público que siempre nos apoya y, aunque requiere grandes
esfuerzos, ensayos, voluntad de trabajo y ganas de superar los temas que muchas
veces son de una dificultad extrema, este es el resultado, la satisfacción de
conseguir un buen nivel en esta disciplina, y corresponder a todos con la mejor
expresión de esta manifestación artística.
Reiteramos el agradecimiento al párroco D. Benjamín Ramírez y
personal de la parroquia por su excelente disposición, a la directora del Coro
AMATI, profesora Narmis Hernández Perera, a Elena Ángulo por su asistencia en
el piano, y a todo el público, familiares, amigos, aficionados a la música
coral, teldenses entre los que se encontraba la presidenta del Círculo Cultural
de Telde, Lucana Falcón León, el compositor, cantante, doctor Heriberto Zerpa
Falcón, la investigadora del folclore canario y directora de la Agrupación
Folclórica ARNAO, Pino Monzón Padrón, el empresario teldense Juan Diego Falcón,
y al reportero gráfico colaborador de Teldeactualidad y Teldeenfiestas,
Ildefonso Rodríguez Ramírez, a todos gracias por su apoyo y sus felicitaciones.
Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa
colaborador cultural Telde www.teldeactualidad.com
Círculo Cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo y R.S.E.A.P.G.C. 25 de
julio 2014
galeria de imagenes
GALERIA DE IMAGENES 2
galeria de imagenes
GALERIA DE IMAGENES 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario