sábado, 5 de julio de 2025

la cultura folclórica que Nunca se pierda

En la noche de parrandas en la plaza de las jardineras el goro telde! sonaron las guitarras y las voces para conectar con nuestra cultura  folklórica  él folclorista Antonio guedes. organizador del acto ha recogido lo que siempre ha sembrado. la amistad y el respeto con todos los compañeros y compañeras dedicados al mundo de folklore! a la voz vamos para el goro compañeros! congregó a nueve parrandas que hicieron pasar una noche Canarias en un ambiente extraordinario de amistad y respeto! una vez culminado el pregón hizo acto de presencia la parranda organizadora los goretes de Lourdes con su director Antonio guedes! y su grupo de jóvenes y no tan jóvenes que sabe sembrar la cultura musical a través de sus cuerdas! una vez culminada dicha actuación que fue también como homenaje ah Momo el pregonero! ocuparon las tablas del escenario las siguientes parrandas por este orden! parranda la sal! escuelita de Ismael! tacoremi  ya te dije! risco verde! pa= ingenio! y mayores de ingenio!  por deseo de la parranda llano Prieto! de agüimes  lo hicieron en la mesa presidencial qué ocuparon! todas las parrandas pusieron lo mejor de su sabiduría musical para divertir alas sientos de personas que se encontraba en la plaza de la jardineras del goro ciudad de Telde! la organización perteneciente a la asociación de vecinos nuestra señora de Lourdes que preside magistralmente la líder vecina Teresa Ojeda! como testigo del acto y sin temor a equivocarme!  por el atendimiento a las parrandas y asistentes y el respeto que fuimos tratados es merecedora de la calificación más elevada
acto cubierto pon varios medios de comunicación, fotografía, e imágenes
permítame, destacar por lo cerca que siempre este medio la ha tenido, a la fotógrafa profesional isabel quintana, qué siempre ha demostrado ser una profesional, y una gran compañera de todos los medios de comunicación
viva el Goro y nuestra señora de Lourdes

Programa de Fiestas Lomo Cementerio 2025

 















Fiestas del Carmen dos mil veinticinco la Ísleta

La Isleta presenta el programa de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Carmen 2025
 

    La concejala de Carnaval y Fiestas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y el presidente la Comisión de Fiestas, Alexander Arce, han dado a conocer los detalles de las actividades que se desarrollarán en el barrio del 6 al 29 de julio

 

    Los festejos se iniciarán este domingo con el repique de campanas, seguido del pasacalles anunciador y la bajada de la Virgen por la tarde. A las 20:30 horas tendrá lugar el pregón, a cargo del Coro Parroquial Amigos del Carmen

 

    El programa cuenta con numerosas actividades para todas las edades. Una de las principales novedades es la recuperación, después de diez años, del concurso de alfombras dando respuesta a la demanda vecinal

 
 
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de julio de 2025. La concejala de Fiestas y Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y el presidente de la Comisión de Fiestas de La Isleta, Alexander Arce, han presentado esta mañana el programa de actos para las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Carmen 2025, que se celebrarán del 6 al 29 de julio.
Estas fiestas, declaradas como Fiestas de la Ciudad, combinan tradición, cultura, música y espiritualidad en un amplio programa que incluye actividades populares y religiosas para toda la ciudadanía y para todas las edades. Una de las principales novedades de las fiestas es que se recupera el concurso de alfombras después de diez años dando respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas.
Durante la presentación del programa, que ha tenido lugar en la plaza Manuel Becerra, la concejala Inmaculada Medina ha destacado que “estas fiestas son reflejo de la identidad viva de La Isleta” y ha señalado que “este año es una edición muy especial, porque la Comisión de Fiestas del Carmen ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad por todo lo que representa, por todo lo que es y lo que significa para el barrio”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiestas del Carmen de La Isleta ha reconocido la importancia de la Virgen del Carmen para la ciudadanía, no solo por tradición sino por devoción. Arce ha subrayado que el programa de este año es “bastante amplio y pensado para todas las edades”, destacando el regreso del concurso de alfombras, que no se realizaba desde hace más de diez años y que fue una demanda vecinal para recuperar la sana competencia entre calles.
El domingo 6 de julio arranca la programación con el repique de campanas y fuegos artificiales, seguido del pasacalles anunciador con la Charanga Archipiélago. Por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar la Bajada de la Virgen y esa misma noche, a partir de las 20:30 horas, tendrá lugar el Pregón de las fiestas, a cargo del Coro Parroquial Amigos del Carmen, y el posterior espectáculo.
Durante los días siguientes se sucederán numerosas actividades que han sido diseñadas para el disfrute de todos los vecinos y vecinas. Así, habrá juegos tradicionales e infantiles (8 y 9 de julio); masterclass de zumba (10 de julio); noche Canaria con la Agrupación Folclórica Roque Nublo (11 de julio); Verbenas y conciertos con orquestas como La Quinta Marcha, Leyenda Joven, Armonía Show, y artistas como Dácil Suárez, Aduen Amaya, Yet Garbey, entre otros.
El 15 de julio, víspera de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, será el día grande. A partir de las 5:00 horas de la madrugada tendrá lugar el Rosario de la Aurora y la Diana Floreada a las 7:30 horas. Ese día tendrá lugar el concurso de alfombras y habrá una feria de Artesanía en la calle Benartemi a las 10:00 horas; un pasacalles parrandero con la parranda ‘Amigos Isleños’; un concierto de La Trova, seguido del gran espectáculo pirotécnico y repique de campanas anunciando la Festividad de Nuestra Señora del Carmen.
A continuación, habrá un recorrido por las calles del barrio de los Papagüevos acompañados por la Banda Isleña y finalmente el día terminará con una verbena.
El 19 de julio tendrá lugar la Romería Marinera y Ofrenda a la Virgen del Carmen, la Rama Canaria, la Noche Parrandera y la Verbena Canaria con las orquestas Que Chimba y La Mekánica by Tamarindos.
El gran fin de fiestas se celebrará el sábado 26 de julio con la Verbena del Solajero, paella popular, conciertos, DJs y hasta las 3:00 de la madrugada con el Grupo Bomba y DJ Nichel B.
Actos religiosos
El programa litúrgico comienza también el 6 de julio, con la tradicional Bajada de la Virgen desde su Camarín y la Eucaristía cantada por el Coro Amigos del Carmen.
Del 7 al 15 de julio se celebrarán los tradicionales Rosarios de la Aurora, Eucaristías, y presentaciones de niños a la Virgen. La Festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen será el miércoles 16 de julio, destacando la emotiva Procesión de la Aurora, las Eucaristías solemnes y la tradicional quema de fuegos artificiales a medianoche.
El domingo 20 de julio se celebrará el Día del Hombre del Mar, con una emotiva Procesión Marítima. Las celebraciones religiosas continúan con el Novenario hasta el 25 de julio, culminando el domingo 27 con la Procesión Terrestre en homenaje a la Virgen del Carmen.
La subida de la imagen al Camarín se realizará el lunes 28, cerrando el ciclo religioso con una Eucaristía cantada. El martes 29 se celebrará una misa por todos los difuntos de la parroquia.

viernes, 4 de julio de 2025

Exitoso inicio de fiestas en honor a Nuestra Señora de Lourdes de Barrio del Goro telde

TELDEENFIESTAS LA VOZ DE LAS ISLAS!
Se iniciaron las fiestas en honor a nuestra señora de Lourdes del Barrio del Goro Telde 

El Patronato de fiesta Nuestra Señora de Lourdes que dirige la líder vecinal doña Teresa Ojeda! ah  elegido con gran acierto al vecino del Barrio don Gerónimo González conocido cariñosamente por Momo! no cabe duda qué Momo ha sido una persona especial en dicho barrio! que se ha dedicado desde hace décadas a fomentar el deporte en especial el fútbol! dejando una huella inolvidable en generaciones de vecinos y vecinas desde muy joven ha estado vinculado a los campos de tierra y césped es un conocedor Nato de la tierra que pisa su querido barrio del goro ayudado por su hija se inicia el pregón! basado en su experiencia y vivencias de dicho lugar un pregón muy bonito que gustó a vecinos y foráneos y autoridades del gobierno y oposición úaadel Ayuntamiento de Telde! dicho acto para los que no estuvieron presentes lo podrán ver y escuchar en la pantalla de Gran Canaria televisión
una vez culminado el acto del pregón! tuvo lugar la gran noche parrandera organizada por don Antonio guedes director de la parranda los goretes de Lourdes! las Nueve 
parrandas participantes fueron las siguientes  los Goretes de Lourdes!
Escuelita de Ismael Llanos Prieto! Risco verde! tercera edad de ingenio! la sal de la garita! ya te dije de Telde!  pa y genio! tacoremi! Todas las parrandas
participantes! pusieron lo mejor de su sabiduría musical para divertir a los vecinos y foráneos que llenaba dicha plaza pública! todas las parrandas fueron colocadas en diferentes mesas que ofreció la organización! y según contaban dichos miembros de las parrandas! todas se encontraban muy agradecidas por la  hospitalidad y cariño ofrecido por el Patronato de fiesta! agradecidos también por el brinde gastronómico que ofrecieron a todas las parrandas y personas asistentes al acto! enhorabuena a todo el Patronato de fiestas en especial a su presidenta Teresa Ojeda por el atendimiento que ha tenido con todos y con todas
MIL GRACIAS
NP_El alcalde de Telde acompañará a vecinos de Salinetas al Gobierno de Canarias para exigir alternativas a la planta de propano (NP_El alcalde de Telde acompañará a vecinos de Salinetas al Gobierno de Canarias para exigir alternativas a la planta de propano)

miércoles, 2 de julio de 2025

“MAXIMÍN”: UNA OBRA ÍNTIMA PARA ESCUCHAR EL SILENCIO DE LO ESENCIAL
El próximo viernes 4 de julio, a las 19:30 horas, la histórica Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona, en Telde, abrirá sus puertas para acoger la presentación de “MAXIMÍN”, el más reciente trabajo literario del coach en desarrollo personal y gestión emocional Esteban Rodríguez García.
Se trata de una obra atípica en estos tiempos de vértigo y exceso. 
“MAXIMÍN” no busca impresionar; busca tocar. No pretende deslumbrar; pretende acompañar. Es un libro —o mejor dicho, un gesto editorial— que apuesta por la ternura de lo simple y la fuerza transformadora de los momentos mínimos.
Conocedor profundo de la vida interior, Esteban Rodríguez ha reunido en estas páginas la esencia de su acompañamiento como coach, sus vivencias como formador en mindfulness y su sensibilidad como comunicador.
Como gran amigo, discípulo y compañero de micrófonos compartidos en las ondas de la radio, puedo decir sin temor a exagerar que “MAXIMÍN” es la cristalización de años de escucha, presencia y entrega.
El acto de presentación contará con una cuidada puesta en escena, donde la palabra se entrelazará con la música, la pintura, la interpretación y el testimonio humano.
Participarán, entre otros, el ilustrador Floro González Morales; el entrañable compañero en la redacción del periódico "La Provincia" y gran editor Jorge Liria, y el psiquiatra Eduardo Vera Barrios, autor del prólogo.
La cita contará, además, con la intervención de la poeta Pino Monzón Padrón; los músicos Alberto Medina Vieira y Cósimo Domínico Montante; la pintora Elena Déniz Hernández; los intérpretes Tony Mendoza Santana y Esther Coco, así como María del Carmen Báez León, quien aportará su vivencia personal desde su doble rol de enfermera y paciente.
El evento cuenta con el respaldo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, pilotada por el veterano edil Juan Martel, y por la empresa pública Gestel, en el marco de su compromiso con la promoción del bienestar emocional y la salud mental a través de propuestas culturales con sentido.
“MAXIMÍN” no es una lectura más: es una invitación a parar, mirar y habitar el ahora. Un libro hecho de pausas, de flores pequeñas, de hondura sencilla. Un pequeño gran acto de resistencia frente al ruido.
DAVID HATCHUELL.

domingo, 29 de junio de 2025

Noche inolvidable! en la Asociación de Vecinos MECLASA Playa de Melenara


Con un salón abarrotado, MECLASA celebra 30 años de historia y rinde homenaje a quienes han tejido su legado vecinal


Telde, 29 de junio de 2025 – La Asociación de Vecinos MECLASA ha celebrado este fin de semana su 30 aniversario con un emotivo acto en el que se rindió homenaje a sus fundadoras, colaboradores históricos y vecinos que han contribuido a fortalecer el tejido social del barrio durante estas tres décadas de compromiso y participación ciudadana.

Corría el año 1995 cuando, en los bajos del salón parroquial Santo Cura de Ars, un grupo de mujeres valientes dio el primer paso hacia la creación de un espacio vecinal inclusivo, participativo y comprometido con la justicia social. Hoy, tres décadas después, MECLASA es reflejo de ese espíritu colectivo que ha resistido, unido y trabajado por los derechos de su comunidad.

Durante el acto, presidido por Leo Hernández y la junta directiva, se realizó un sentido reconocimiento a las fundadoras: Inés Trujillo Sánchez, Eduvigis Rodríguez Flores, Lucía Sanabria Rodríguez, Rosa González, Mª Ángeles Socorro Ramos, Dolores Santana Mendoza, Antonia María Santana Rodríguez y María Salud Montesdeoca Flores, con una especial mención a Dña. María Rosa González Santana, por sus 30 años de dedicación incansable al colectivo.

También se destacó la labor de la primera presidenta, Dña. María Encarnación Torres Ortega (Lala), cuyo liderazgo marcó los primeros pasos de MECLASA, así como la contribución constante de la Cooperativa de Pescadores, símbolo del arraigo marinero de este barrio.

El evento incluyó homenajes a figuras clave del barrio: Francisca Artiles Cruz (“Paqui”), referente de la restauración local y corazón de ‘El Rincón de Paqui’; Ramón Moreno Rodríguez, instructor de tango durante tres décadas continuadas en el local social; y un agradecimiento institucional al Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Telde, por su apoyo al desarrollo vecinal.

En un emotivo cierre, se realizaron homenajes póstumos a vecinos entrañables: Erasma Ortega Santana, Mª del Carmen Trujillo Martín, Carmen Rodríguez Cabrera y Agustín Hernández Santana, cuyas huellas perduran en el corazón de MECLASA.

El periodista Pedro Santana Cabrera condujo un acto que reunió a más de 250 asistentes y culminó con un brindis popular y la actuación del grupo musical “Una más”.

MECLASA continúa su camino con la mirada puesta en el futuro, sin olvidar sus raíces y con el mismo compromiso que inspiró su nacimiento hace ya 30 años.


Programa de las fiestas del Goro dos mil veinticinco

viernes, 27 de junio de 2025

Exitoso inicio de fiesta en hoya de aguedita

El Barrio de hoya de Aguedita!  la primavera Telde! iniciaron sus fiestas patronales en honor a Santa Águeda! a las ocho de la noche se inicia el pregón! con el cantautor Alejandro! seguidamente toma la palabra la pregonera de la fiesta! que en esta edición dos mil veinticinco!  le ha tocado a la vecina del barrio Noelia Ramos González! que hizo un repaso en poco tiempo de sus vivencias! de esa llamada hoya de aguedita! una vez recibido las decoraciones  por parte de la asociación de vecinos y encargado de fomentar la fiesta don José Pérez! la pregonera y su compañera! haciendo gala de la profesionalidad música! deslumbró al público presente con una actuación de bandera! al acto asistieron vecinos y foráneos y autoridades del gobierno y la oposición del Ayuntamiento de Telde enhorabuena a la pregonera

jueves, 26 de junio de 2025

telde y sus Banderas azules

Es un orgullo para los teldenses! que nuestro litoral mantenga sus cuatro banderas azules! Salinetas! Melenara! Hoya de pozo! y la Garita! es un esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Telde concretamente su concejala de playa María González calderín! ese esfuerzo! ha valido para que la restauración gastronómica de la zona. cada vez  florezca más! la limpieza y el cuidado de la zona!  está animando! para que perdure en el tiempo las citadas banderas azules! enhorabuena Ayuntamiento! concejala de playa María gonzález caldetin

miércoles, 25 de junio de 2025

HÉCTOR SUÁREZ PROPONE QUE EL AYUNTAMIENTO DE TELDE ELABORE UNA ORDENANZA PARA EL USO DE AUTOCARAVANAS Y CAMPERS EN TELDE

El concejal elevará al pleno municipal del viernes 27 de junio una moción para dotar a Telde de un marco legal que regule la actividad de autocaravanas y campers, con el objetivo de impulsar el turismo sostenible y proteger los espacios públicos del municipio.

Telde, 25 de junio de 2025. – El concejal del ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez, defenderá en el próximo pleno una moción que propone la creación de una Ordenanza Reguladora Municipal de Autocaravanas y Campers para el municipio, con el fin de ordenar y fortalecer los beneficios de esta actividad en crecimiento y aprovechar su potencial como motor económico local.

Suárez advierte que el fenómeno del turismo itinerante ha crecido exponencialmente en Europa, en España y también en Canarias, donde el clima, la riqueza patrimonial y los paisajes naturales lo convierten en un destino especialmente atractivo para los usuarios de autocaravanas. Sin embargo, Telde carece actualmente de una normativa específica que regule esta modalidad turística, lo que genera conflictos, vacíos legales y la ocupación desordenada de espacios públicos.

“El turismo de autocaravanas ya no es una moda pasajera, sino una realidad consolidada. Es urgente que Telde cuente con una regulación propia que ofrezca seguridad jurídica, armonice el uso de los espacios públicos y al mismo tiempo genere nuevas oportunidades económicas”, señala el concejal.

La moción propone, además de la elaboración de la ordenanza, que el Ayuntamiento habilite suelo municipal con servicios específicos para esta actividad, permitiendo su desarrollo de forma reglada y evitando su práctica incontrolada en zonas sensibles como el litoral o espacios naturales
protegidos del municipio.

El texto recuerda que ya existen bases técnicas elaboradas por asociaciones del sector, como el
borrador presentado por la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A.), que puede servir como punto de partida para adaptar el marco normativo a las particularidades de Telde.
“Esta propuesta pretende ser el inicio de una convivencia regulada entre visitantes y residentes, protegiendo nuestros espacios naturales y fomentando una economía sostenible que ya ha dado frutos en otros municipios donde se ha implantado con éxito este modelo”, concluye Suárez.
Unas 90 cabezas de ganado conforman la muestra en honor a San Juan en el día grande de su festejo


La celebración por el patrono de Telde incluyó una exhibición de trilla y arrastre y juegos y deportes tradicionales, entre otras actividades

La recova y muestra de artesanía congregó a una multitud formada por vecinos y vecinas de la ciudad y visitantes de otros municipios, en la plaza del barrio en fiestas

Durante la mañana, tuvo lugar la entrega de premios del I Concurso de Fotografía de San Juan, en las Casas Consistoriales

Telde, a 24 de junio de 2025. Una edición más, Telde celebra por todo lo alto el día grande de su patrón. En su honor, la finca colindante a la Hoya de San Pedro acogió una muestra formada por unas 90 cabezas de ganado, visitada por pequeños y mayores en un ambiente festivo y cercano. Además, a media mañana, el espacio se transformó en un terreno de exhibición de trilla y arrastre que no dejó indiferentes.
Previamente, la ciudad amaneció con la tradicional diana floreada por las calles del barrio histórico y las primeras visitas a la recova y muestra de artesanía. Un espacio ubicado en la plaza de San Juan, lleno de arte, donde unas doce casetas regalaron a los presentes una muestra de su trabajo hecho a mano, desde productos de cestería, alfarería, bordados y calados, hasta jabones naturales, objetos de decoración, arte popular y joyería artesanal.
Al mismo tiempo, en las Casas Consistoriales entraban aquellas personas que todavía no habían contemplado las 20 fotografías más votadas en el I Concurso de Fotografía de San Juan. Un certamen que concluyó su primera edición con la entrega de premios, en la plaza, a sus tres ganadores: Jesús Hernández, Gabriela Alemán y Elian García, con el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.
Pasando la plaza, subiendo por la calle León y Castillo, justo en el Centro Municipal de Artesanía y Turismo, se desarrolló el encuentro de uno de los colectivos protagonistas de las Fiestas de San Juan Bautista 2025: Tejedores de Telde. Un grupo de mujeres y hombres que dieron vida al rincón más visitado de la fiesta, Plácido Fleitas, con su mandala tejido a mano que ha llenado de vida y color el cielo de este espacio, visitado por locales y foráneos de toda la Isla. Una auténtica obra de arte que se ha vuelto viral y que promete no ser la última que adorne la ciudad.
Mientras, también en la plaza, tuvo lugar una muestra de juegos y deportes tradicionales canarios, de la mano de la Concejalía de Deportes, que dirige Cristhian Sanatana. Así, la actividad se completó con la intervención de la Federación Canaria del Salto del Pastor Canario y de la Escuela de Garrote tradicional Familia Maestro Paquito Santana.
Una jornada para todos los públicos que se vivió también desde la Hoya de San Pedro con los populares cochitos en la celebración del Día del Niño, con una reducción de sus precios y el disfrute de multitud de familias que no quisieron perderse montar en las atracciones. Asimismo, como muestra nuevamente del compromiso institucional con la accesibilidad de toda la ciudadanía, de 16.00 a 18.00 horas, aquellas personas con hipersensibilidad pudieron disfrutar del recinto sin ningún tipo de ruido.
El día grande en honor a San Juan Bautista finalizará con la solemne eucaristía y la salida de la imagen del patrón de Telde en procesión, desde la Basílica, a partir de las 19.00 horas.

martes, 24 de junio de 2025

El Folclore es Nuestra ilusión

El programa hablamos de Romería! vuelve a la ventana de la pequeña pantalla de Gran Canaria televisión! que dirige don Antonio Reyes!  bajo la invitación del cámara profesional y realizador Agustín Pérez Cabrera! hemos decidido el equipo formado por Agustín Pérez! 
 Manolo bassó! Ramón Pérez! y Agustín Cabrera! retomar dicho programa! en beneficio de todos los folkloristas de la isla de Gran Canaria! y de aquellas otras personas que por diferentes razones no puede estar presente en los actos! y es por eso que este equipo se lo lleva hasta sus casas para que pueda ver y disfrutar de nuestra cultura florclórica! y en especial de nuestras Romerías ofrendas este equipo le mantendrá informado! los días y horas! que ustedes lo podrán ver por la pantalla de Gran Canaria televisión! también le informaremos de la redifusión! todas las personas que se dedican a fomentar el folclore por cualquier medio de información!  por redes sociales! significa que lleva el folclore en la sangre de sus venas! atentamente el equipo Agustín Pérez Cabrera Manolo bassó Lorenzo Ramón Pérez Cabrera Agustín Cabrera Santana
MUY PRONTO.
HABLAMOS .DE             ROMERÍA. GRAN CANARÍA TELEVÍCÍÓN